El dólar estadounidense es la moneda oficial de Estados Unidos y de otros países y dependencias. Usualmente también se suele asociar el nombre empleado por la divisa con la circulación legal en ese país. Tras la ruptura del patrón oro en el año 1971, la moneda se convirtió, de facto, en una moneda fiat.3
Aunque la emisión de esta clase de dólares solo se hace en Estados Unidos, 14 países más usan el nombre «dólar» para su moneda. Por su parte, otras naciones como Ecuador, El Salvador, Panamá y Timor Oriental, por medio de ratificaciones y acuerdos o como sustitución de un circulante propio debilitado, lo han elegido como moneda oficial y medio legal de pago. El código ISO 4217 para esta moneda es USD.
El símbolo del dólar
Existen varias versiones sobre el origen del símbolo $, la mayoría apuntando a un origen hispánico. La que posiblemente es la más ampliamente aceptada, según la Oficina de Grabado e Impresión de los Estados Unidos, es que el mismo es el resultado de la evolución de la abreviatura novohispana y española Ps, que abreviaba pesos, piastras, o piezas de a ocho. Esta teoría, derivada del estudio de manuscritos de los siglos XVIII y XIX, explica que la s pasó gradualmente a escribirse sobre la P, desarrollando un equivalente próximo a $. El símbolo fue ampliamente usado antes de la adopción del USD en 1785.4
Otra es que el símbolo fue derivado de —o inspirado por— la marca de ceca de la casa de la moneda colonial española de la ciudad. En ella se encontraba la mina de Potosí, en el actual país de Bolivia. Esta marca de ceca estaba compuesta de las letras PTSI superpuestas una encima de otra, formando un símbolo muy similar al original símbolo del dólar (el de una barra vertical: $). Los reales de plata españoles —las «piezas de a ocho»— eran de uso común en las colonias inglesas de Norteamérica. Gran parte de esas monedas serían acuñadas en la mina de Potosí. Estas, además, habrían tenido un perfil algo elevado, ya que la mina de plata de Potosí supuestamente fue la más grande de la historia, tanto que Potosí llegó a ser durante un tiempo la ciudad más grande de toda América y su fama era mundial en aquella época.
Actualmente, en algunas ocasiones, aún se usa la variante con dos barras verticales. Esta variante se atribuye a veces a la idea de superponer U y S (de United States), pero parece que la misma ya existía por la época en que la zona era colonia británica. El símbolo sería una estilización de las Columnas de Hércules que aparecían en las monedas acuñadas en la Ceca de México, los reales de a 8 llamados columnarios. Las barras verticales serían las columnas y la S sería la banda con la leyenda «Plus Ultra» que las envolvía. Un sello con esta forma se estampaba sobre los lingotes de oro y plata que viajaban en la Flota de Indias con destino al Tesoro Real. La versión de una sola barra es una simplificación del original de dos.
Por último, la similitud del símbolo del dólar con el del sestercio (IIS, I·IS o HS) podría hacer pensar en un origen romano. Sin embargo, en los manuscritos antiguos nunca aparece el símbolo del sestercio con los trazos verticales superpuestos a la letra S.5
Tasa de cambio y cotización
Actualmente todas las divisas del mundo están sujetas entre sí según los flujos de capitales, lo que hace variar las tasas de cambio y las cotizaciones. Este sistema de entramado de ligas es lo que le da el valor al dinero.
Por mucho tiempo el dólar fue el pilar de la economía mundial, siendo este la base para los tipos de cambio y cotizaciones mundiales. Ahora con el euro hay un mayor entramado de tira y afloja de las ligas que unen a las divisas mundiales.
Para Joseph Stiglitz, el sistema de reservas en dólares es parte de la crisis, ya que hace que gran parte del efectivo llegue a EE. UU. Él sugirió que se creara un nuevo sistema global de reservas. Zhou Xiaochuan —gobernador del banco central chino— propuso lo mismo y pidió la creación de una nueva moneda y que el FMI emitiera la nueva moneda.6
Las monedas oficiales de los Estados Unidos se han producido cada año desde 1972 hasta el presente.
Otras naciones, además de los Estados Unidos, utilizan el dólar de EE. UU. como moneda oficial, un proceso conocido como dolarización oficial. Por ejemplo, Panamá ha estado usando el dólar junto con el Balboa panameño como moneda de curso legal desde 1904 a una tasa de conversión de 1:1. Ecuador (2000), El Salvador (2001) Puerto Rico (1917) y Timor Oriental (2000) han adoptado la moneda de manera independiente. Países que fueron territorios dependientes de los Estados Unidos como Palaos, los Estados Federados de Micronesia y las Islas Marshall, optaron por no emitir su propia moneda al lograr su independencia, por lo que continuaron usando la moneda estadounidense. Dos dependencias británicas también utilizan el dólar de EE. UU.: las Islas Vírgenes Británicas (1959) y las Islas Turcas y Caicos (1973).
Por su parte, en Venezuela desde el año 2019 se ha establecido una dolarizaciónde facto (no se ha oficializado aún), debido a la devaluación de la moneda local (bolívar soberano). En ese país, el dólar estadounidense se emplea principalmente en bienes no esenciales o en aquellos cuyo costo en moneda local resultaría exorbitante. No obstante, desde 2020 se ha extendido incluso a algunos bienes esenciales dada la devaluación del bolívar.
A continuación, una lista de los países que han creado sus propias monedas fraccionarias de dólar después de haber adoptado la divisa estadounidense como moneda oficial:
El nombre de «euro» fue adoptado oficialmente el 16 de diciembre de 1995 en Madrid.28 El euro se introdujo en los mercados financieros mundiales como una moneda de cuenta el 1 de enero de 1999, reemplazando la antigua Unidad Monetaria Europea (ECU) en una proporción de 1:1.
El 1 de enero de 2007, Eslovenia se incorporó a la zona euro.30 Malta31 y Chipre32 lo hicieron el 1 de enero de 2008 y Eslovaquia el 1 de enero de 2009.33 Estonia se incorporó el 1 de enero de 2011,34 siendo el primer país que había formado parte de la URSS que se convirtió en miembro de la eurozona. Letonia se incorporó el 1 de enero de 2014.35 El país que más recientemente obtuvo su ingreso en la eurozona fue Lituania, el 1 de enero de 2015, siendo el último de los países bálticos que adoptó la moneda común europea.15
Características del Euro
El euro se divide en cien cents.24 Si bien «cent» —plural «cents», en ambos casos sin punto final ni tilde— es la denominación oficial de la división del euro en todos los idiomas,36 en el lenguaje habitual, sin embargo, se traduce por el equivalente en cada idioma (en españolcéntimo, en griegoλεπτό, en italianocentésimo, etc.) y se pluraliza según el uso habitual de la lengua.
Los billetes de euro —de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros— son idénticos para todos los países. Las monedas de euro —de 1, 2, 5, 10, 20 y 50 cents y 1 y 2 euros— tienen el mismo anverso en todos los países, pero distinto reverso según el país de acuñación. No obstante, todas las monedas de euro de cualquier país se pueden utilizar en todos los países de la eurozona.
A partir del año 2004, una directiva de la Unión Europea permite acuñar todos los años una moneda de dos euros conmemorativa —dos monedas al año desde 2013— en cada país de la zona euro. Estas emisiones, cuya producción es determinada por la acuñación normal de moneda en cada país, conservan el anverso común de la zona euro y en el reverso muestran el motivo conmemorativo. En los años 2007 y 2009, todos los países de la eurozona —excluidos los microestados europeos que no pertenecen a la UE— emitieron una moneda conmemorativa conjunta con el mismo motivo conmemorativo en el reverso de todos los países, aunque con algunas modificaciones: el 50º aniversario del Tratado de Roma en 2007 y el 10º aniversario de la entrada del euro en 2009. En 2012 todos los países emitieron una moneda conmemorativa con motivo de los 10 años de billetes y monedas en euros. Y recientemente, en 2015 se emitió la cuarta moneda conjunta conmemorando los 30 años de la bandera Europea.37 Estas monedas conmemorativas conjuntas son adicionales a las que puede emitir cada estado.
El diseño de la cara común de las monedas es obra de Luc Luycx de la Real Fábrica de Monedas de Bélgica. Las monedas, sea cual sea su reverso nacional, son de validez en cualquier país de la zona euro.
Los motivos principales de la primera serie de billetes euro son: puertas y ventanas, que simbolizan el espíritu de apertura de la Unión Europea; la eliminación de fronteras y la integración está representada por puentes en el reverso del billete. Además, el tema general de la serie es «Edades y estilos», figurando en cada billete un estilo arquitectónico determinado.
El euro es el sucesor del ECU o Unidad Monetaria Europea (en inglés: European Currency Unit). En la reunión de Madrid del 12 de diciembre de 1995, el canciller de AlemaniaHelmut Kohl señaló que le sonaba igual a Ein Kuh, que en alemán se podría entender como «una vaca». Por este motivo se determinó que la moneda única comunitaria se llamase Euro, teniendo una paridad 1:1 con el ECU.38394041
El símbolo del euro (€), desarrollado por la Comisión Europea, se inspira en la letra épsilon (ε) del alfabeto griego. Se escogió este símbolo como referencia a la inicial de Europa, E. Las dos líneas paralelas hacen referencia a la estabilidad dentro del área euro.
Como el resto de las monedas, euro es un nombre común y debe escribirse con minúscula. Su plural es euros.42 El código internacional para el euro es EUR y ha sido registrado en la Organización Internacional de Normalización (ISO); se utiliza con fines empresariales, comerciales y financieros.
No existe un símbolo oficial para el cent, aunque se utiliza a menudo la traducción y abreviaturas habituales de cada idioma. En español, se usa cént. (plural: cts.) como reminiscencia del céntimo de peseta. En Irlanda, se emplea a veces en las tiendas el símbolo ¢.
Jorge Salomon Ackerman Silverstein es un Autor, Conferencista, Motivador, Empresario, Activista Social, Blogger, Ecologista, Hustler y Emprendedor Apartidista Mexicano.
Salomon Ackerman es una firma de negocios e impacto social en México, Estados Unidos y Latino América, también es uno de los Empresarios y Consultores más importantes en Promoción de Negocios, Procuración de Fondos, Impacto de Medios, Publicidad y Prensa de México y Latino América. Con enlaces de consulta y asesoría Especial para Legislaturas Federales y Locales así como el Senado de México y sus diversos consejos. Con un gran equipo de expertos profesionales en las áreas de comunicación social, publicidad, influencia, prensa y medios en México y Latino América.
https://www.facebook.com/Salomon.Ackerman.Corporate.Sales.Expert/,
https://www.facebook.com/Salomon.Ackerman.Silverstein.news/,
https://www.youtube.com/c/AckermanMxSalomon-Ackerman-Sales-Expert
Twitter: @AckermanSalomon,
Instagram: https://www.instagram.com/salomon.ackerman.silverstein
whatsapp: +52 55 5109 2629,